martes, 24 de abril de 2012

Ya no hay excusas I

  Hemos visto que disponemos de numerosas herramientas online para luchar por una causa social, promoverla e intentar ganar adeptos que nos ayuden a conseguir una solución, pero el ciberactivismo es una iniciativa que muy pocos deciden comenzar. 

Siguiendo un poco la línea del "activismo de sillón" del que hablaba Nerketerty en otra de nuestras entradas, actualmente los usuarios deciden participar en este tipo de acciones aportando su granito de arena tan solo con un clic. Consideran que no pueden hacer nada más y que en ocasiones solo ese gesto es suficiente, entonces, ¿qué se puede hacer para rentabilizar ese clic? ¿Es posible conseguir activistas que den un paso más allá y comiencen iniciativas por un cambio social, por ejemplo? Aunque hay muchas personas que querrían reivindicar alguna causa concreta, saben que empezar una acción de este tipo supone mucha implicación, seguimiento diario, ganas y esfuerzo, causas por las que terminan echándose para atrás.

  Con esta premisa, conscientes de la falta de decisión de muchos usuarios, y bajo el slogan "Inicia, únete y gana campañas para el cambio social" nació Change.org. Una organización que a través de su plataforma web recoge peticiones activistas de cualquier internauta y de cualquier tipología, acercando al usuario las herramientas disponibles, potenciando su uso en la red y facilitándole la lucha por los derechos humanos, cambios civiles, sociales o políticos. El objetivo de la organización, en palabras de Daniel González, estratega cada las campañas es "crear la mayor plataforma de movilización ciudadana del mundo".
   El lanzamiento de la página fue propiciado por la campaña a la presidencia de Barack Obama en EEUU, quien además de contar con un blog personal, decidió abrir también un site en el que se invitaba a participar en el entorno político a cualquier ciudadano. Se habilitó un espacio denominado "Ideas para el cambio en América" en el cual se podía proponer todo tipo de sugerencias consideradas oportunas para el cambio y la mejora en la forma de gobierno. Asimismo, se ofrecía la lista con las propuestas de todos los internautas para que se fueran votando, ya que una vez finalizado el plazo las 10 ganadoras eran presentadas al presidente Obama y su gabinete de comunicación para que estudiaran y barajaran su posible implementación.




DIANDRA

2 comentarios:

  1. Personalmente, desconocía por completo esta plataforma. La idea me parece interesante, pero encuentro muy confuso el concepto sobre el que se basa la plataforma. ¿Quién hace realidad las peticiones de los activistas? ¿Como integras en un sitio web protestas sobre cualquier tema realizadas por personas de todo el planeta?

    Sr. Rosa

    ResponderEliminar
  2. En vez de iniciar una protesta a través de Internet de forma aislada e ir buscando partidarios, lo que pretende Change.org es facilitar el proceso y ofrecer un espacio o punto de encuentro a todos esos internautas que quieran llevar a cabo una reivindicación social. A través de ella, es mucho más fácil recoger firmas y conseguir apoyo a tu petición ya que las propias ONG's y sus afiliados están en la plataforma.

    No existe alguien concreto que se encargue de hacerlas realidad, sino que, cuando se reúne una determinada cantidad de apoyos se realiza presión a los medios de comunicación y la queja se transmite al organismo, institución o representante del que se espera el cambio.

    Por si no te he aclarado las dudas, en este enlace el propio director de Change.org ha respondido a preguntas sobre su funcionamiento:
    http://charlas.publico.es/francisco-polo-2011-09-23

    ResponderEliminar