Los gobiernos Israelita y Iraní
llevan meses sumidos en una intensa disputa, al parecer Israel acusa a Irán de estar
creando bombas nucleares y lo amenaza con la guerra; pero para variar, en
realidad se trata de una lucha de poderes y petróleo. Con todo esto, los
ciudadanos de dichos países parecen tener una opinión muy distinta a la de sus
gobiernos.
El pasado 15 de marzo, Ronny Edry,
un profesor de diseño gráfico israelí creo una página en Facebook llamada “Iran
we love you” acompañada del siguiente texto:
“Al pueblo
iraní. A todos los padres, madres, hijos, hermanos y hermanas. Para que haya
una guerra entre nosotros, primero debemos tener miedo los unos de los otros,
debemos odiar. Yo no os tengo miedo, yo no os odio. Ni siquiera os conozco.
Ningún iraní me ha hecho nunca daño. Nunca he conocido a un iraní… Sólo una vez
en un museo en París. Un tipo simpático. Aquí a veces veo en la televisión a un
iraní. Habla de guerra. Estoy seguro de que no representa a todo el pueblo de
Irán. Si ves en tu televisión a alguien hablando de bombardearos… ten por
seguro que no nos representa a todos nosotros. No soy un representante oficial
de mi país. Yo soy padre y maestro. Conozco las calles de mi ciudad, hablo con
mis vecinos, mi familia, mis alumnos, mis amigos y en nombre de toda esta
gente... Te queremos. No queremos hacerte daño. Al contrario, queremos
conocerte, tomar un café y hablar de deportes”
En pocas horas un gran moviendo social estaba
creado, por la red circulaban imágenes y videos de Israelíes e Iraníes
declarándose amor.
Como podemos ver los intereses de
los gobiernos no siempre, por no decir nunca, coinciden con los de los
ciudadanos y de no ser por el medio Internet, los gobiernos podrían manipular
la información que llega a los ciudadanos para crear odio y miedo hasta el
punto de que estuvieran de acuerdo con la guerra, como se ha hecho hasta ahora.
Un ejemplo sería la guerra de cuba, en la cual el gobierno estadounidense gasto
grandes cantidades de dinero en comunicación para “lavar el cerebro” a su país
y que apoyaran dicha guerra.
En mi opinión este es sólo un
ejemplo más de cómo el pueblo está despertando gracias a la capacidad que te da
Internet de acceder a una información plural, cosa que no pasa con los medios
convencionales. El único problema que yo encuentro es que los gobiernos
hallarán la forma de censurar o utilizar Internet para sus fines tarde o
temprano. Así que de momento disfrutemos de lo que tenemos y aprovechémoslo al
máximo.
LILIAN
Me parece una iniciativa de lo más emocionante y entrañable de los últimos tiempos. Es la muestra de cómo el conflicto contínuo entre estos dos países no es el reflejo del sentimiento general de los pueblos y sus gentes, sino el reflejo de los intereses políticos y económicos de sus respectivos gobiernos.
ResponderEliminarUn ejemplo más de las libertades que ofrece el medio internet y el ciberactivismo, que de otra manera, en otro medio, no sería posible.
Es una estupenda manera de dejar de transmitir la sensación de odio que parece imperar en el mundo y de lanzar mensajer positivos y constructivos, por que efectivamente, la mayoría de la gente, da igual de qué país sea, no desea guerras ni conflictos.
Mafalda.
solo falta que los pueblos, que son quienes integran los ejercitos se nieguen a disparar a sus hermanos del otro ejercito.... sin ejercitos, los dueños pel planeta SON NADA!!
ResponderEliminarlos hasta ahora dueños del planeta...son nuestros VERDADEROS ENEMGOS......
ResponderEliminar