Todo comenzó el 15 de mayo de 2011 cuando
tuvieron lugar una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de
promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y
del dominio de bancos y corporaciones e intentar mejorar el sistema
democrático, bajo el lema: “No somos marionetas en manos de políticos y
banqueros” o “Democracia real ¡YA! No
somos mercancía en manos de políticos y banqueros”.
La primera manifestación, organizada por
la plataforma ¡Democracia Real Ya! tuvo lugar en la Puerta del Sol de Madrid,
fue el inicio de numerosas movilizaciones que se sucedieron poco a poco en más
de 58 ciudades españolas. De estos hechos surgió el llamado Movimiento 15 M inspirado en
las
revueltas de Grecia en 2008 y también en las revoluciones y protestas del mundo
árabe de 2010-2012. El 15 M comenzó a organizarse tras el establecimiento de
cientos de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, siendo
la “Acampada Sol” una de las imágenes
más visibles de estos acontecimientos que los indignados levantaron en la madrileña Puerta del Sol, al día
siguiente de la manifestación del 15 de mayo.

Estas protestas que
comenzaron en la calle, contaron en todo momento con el apoyo de la web 2.0
(blogs, redes sociales, etc.) para convocar y organizar las diversas
movilizaciones y asambleas ciudadanas a la vez que sirvieron como plataforma de
desarrollo de las mismas. El uso de las tan conocidas redes sociales, sobre
todo Twitter, al igual que plataformas como Youtube u otras muchas como la de ¡Democracia Real Ya! fueron
fundamentales para el éxito de este movimiento más conocido en las redes
sociales como “Spanish revolution” que
consiguió llegar a estar presente en los medios de comunicación
internacionales. Los convocantes de las diversas manifestaciones emplearon
etiquetas (hashtags) en Twitter como #spanishrevolution,
#democraciarealya, #nonosvamos, #15M, #notenemosmiedo, #acampadasol. La
página de ¡Democracia Real Ya!, impulsora de la primera manifestación del 15 de
mayo contaba con el apoyo de colectivos como el movimiento internacional ATTAC (Asociación por la Tasación de las
transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos), Anonymous, la plataforma Juventud
Sin Futuro o el movimiento internauta NoLesVotes
partidarios de su causa.

NESSA ELENSAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario