lunes, 2 de abril de 2012

#Spanishrevolution II, Comunidad valenciana


  Los indignados valencianos se congregaron y acamparon en la plaza del Ayuntamiento desde el 15 de mayo para quedarse y pedir un cambio político, bajo el lema: “No tenemos nombre, no tenemos líder y tampoco tenemos prisa”. Llegaron a ser 2.000 personas en una de las primeras asambleas (su máximo órgano de representación) que se convocó, en la que se reflejaba el deseo de sus participantes por conseguir cambios profundos en el modelo democrático y económico vigente. 


  Los ciudadanos de esta comunidad también hicieron uso de diversas herramientas sociales y convirtiéndose en el principal medio de organización para las reivindicaciones, Twitter fue una pieza clave en las ciudades de dicha comunidad autónoma con estos hashtags: #acampadavalencia, #acampadaalicante, #acampadacastellon y #acampadaelche. Pero no solo utilizaron esta red social sino también Facebook con páginas como www.facebook.com/acampadavalencia?sk=wall y http://www.facebook.com/pages/CulturaAcampadaValencia/213853951980929 e incluso se crearon una red social propia llamada N-1 (tinyurl.com/acampadavalencia), además cuentan con varias páginas Web http://valencia.tomalaplaza.net/ y http://www.acampadavalencia.net/, una cuenta en Youtube www.youtube.com/user/acampadavlc todas éstas con el objetivo de que los ciudadanos puedan informarse, opinar, reivindicar, apoyar el movimiento, organizar y convocar asambleas...  


   Por lo que, las reivindicaciones del 15 M no sólo se han vivido en las calles sino también en la Red, tanto es así que en poco más de una semana Facebook y Tuenti alcanzaron en muchas de sus páginas sobre dicho movimiento numerosos seguidores, sobre todo en la plataforma ¡Democracia Real Ya! que tuvo en Facebook más de 300.000 seguidores, en Tuenti 127.000 jóvenes seguían dicha página a 23/05/2011. Para abrir debate: ¿Consideráis que el Movimiento 15 M ha sacudido el sistema político actual español?, ¿Ha sido necesaria la web 2.0 para las movilizaciones de los indignados?




NESSA ELENSAR

2 comentarios:

  1. Personalmente, creo que la web 2.0 ha jugado un papel decisivo en la consolidación del movimiento 15M. Las redes sociales, sobretodo twitter, han ayudado desde el primer momento a la difusión del mensaje, llegando de este modo a personas que no hubieran podido alcanzar utilizando otros medios. Pienso que el 15M ha tenido gran relevancia a nivel nacional e internacional, y ha encendido una llama de inconformismo en mucha gente. Lamentablemente, a día de hoy, parece que la acción se ha suavizado y que la gente ya se ha olvidado de que, hace un año, gran parte del país se movilizó para protestar y reclamar un futuro mejor para todos.

    Sr Rosa

    ResponderEliminar
  2. Desde luego a toda esta nueva progresía del 15M les ha salido el tiro por la culata, simplemente hay que ver los resultados electorales de las últimas elecciones municipales, autonómicas y nacionales. Ya están acostumbrados estos grupos con la ayuda de marginados y antisistemas a montar tinglados de este tipo desde sus orígenes, unas veces con mayor acierto y mejores resultados y otras, como la que nos ocupa con total desacierto.

    Coincido plenamente con algunos puntos básicos de ese movimiento, pero creo que el bipartidismo y el sistema turnista amparado por la monarquía parlamentaria actual, al igual que ocurriera con la Restauración, aunque no sea el mejor sistema, si es el menos malo, el que más estabilidad ha propiciado a España y por ello creo que esta vuelta de tuerca de más que han dado simplemente nos esta acarreando problemas, más aún de los propios en los que nos metió la mala gestión política del socialismo.

    En cuanto a la segunda pregunta, mi respuesta es rotundamente si. De otro modo jamás hubiera tomado la relevancia que consiguió en tan poco tiempo. Además la izquierda esta mucho más acostumbrada a movilizarse y ejerce una comunicación continua y eficaz, aunque sea empapelando las farolas de todas las ciudades con panfletos groseros e insultantes.

    Miguel Pastor

    ResponderEliminar