A continuación dejamos las conclusiones y reflexiones recogidas en el debate del lunes 2 de abril:
1. El ciberactivismo influye directamente en la sociedad.
Los partidos minoritarios o los de izquierda, con la Primavera Árabe y el Movimiento 15-M respectivamente tuvieron mayor representación gracias a este tipo de acciones. Si no se consiguiera nada con ello y no influyera, los países no impondrían las limitaciones y la censura que existe hoy en día en algunos de ellos.
2. Es una iniciativa que puede ayudarnos a cambiar el sistema y a reivindicar nuestros derechos.
Ello no quiere decir que el Estado pueda controlar todo Internet cuando se vea afectado por acciones de este tipo. Debería tratar cada caso en concreto y no utilizar como excusa una historia concreta para coartad la libertad de expresión al resto de personas.
3. No hay que quedarse de brazos cruzados, se debe aumentar el activismo ciudadano utilizando los medios que tiene a su alcance.
Aunque el panorama actual no vaya a cambiar repentinamente, hay que luchar por cambiar la situación económica y política actual. Los ciudadanos han de movilizarse y luchar por las causas que crean convenientes aprovechando las herramientas que están a su disposición – redes sociales, por ejemplo.
4. Las redes sociales han jugado un papel muy importante en las Revueltas Árabes y el Movimiento 15M.
El principal mérito es de los activistas que han llevado a cabo estas acciones y aquellos que han apoyado la causa, pero no podemos olvidar que todo ello ha sido facilitado por las herramientas que actualmente nos ofrece Internet, gracias a las cuales, ciudadanos alejados geográficamente han podido comunicarse para luchar por un interés común.
5. El 15M ha sacudido el panorama español.
Sin embargo, no podemos achacar el fin del éxito o su no-continuación a las redes sociales, sino a la implicación de la sociedad y el tratamiento que se le ha dado a la movilización, desviándola del fin para el que se propuso.
6. Gracias a Internet y las redes sociales hemos conseguido tanta información sobre las Revueltas Árabes o el Movimiento 15M.
Aunque la televisión transmite este tipo de acciones, suele remitirse muchas veces a la plataforma online para contar cómo ha sucedido. Depende del ciudadano contrastar entre los distintos medios la información que recibe porque suele estar sensacionalizada con frecuencia.
7. La censura aprovecha el miedo a las represalias.
La imposición de nuevas leyes que protegen los derechos de autor, como la ley Sinde o la S.O.P.A, utilizan el miedo de la población a ser castigados de forma penal por descargarse ilegalmente películas, series o libros digitales, lo que no queda del todo claro es si lo importe es la protección de dichos derechos o más bien los intereses económicos de las grandes industrias.
Spain. ¡POR LA INSURRECCION ENERGETICA!.
ResponderEliminar¿No habeis notado como vuestros coches consumen ahora más combustible?. Dicen por ahí que hace meses disminuyeron el poder energético de los mismos. Los pagais más caros y os duran menos. Las grandes petroleras están haciendo con vosotros un negocio redondo. Para ir a la misma velocidad teneis que pisar más vuestro acelerador. Y a mayor carga de trabajo sobre el coche, más desgaste, y menos duración del vehículo. Y la gran industria del automóvil está también haciendo con vosotros un negocio redondo. Os expolian y no os enterais. ¡Son unos sinvergüenzas!. En la sede teneis la publicación de un gallego (con un par de huevos) que os enseñará a usar aceite vegetal (sí, aceite de cocina, aceite de freir) en vuestros coches, camiones, tractores, calderas de calefacción...
Agrucultores de nuestra Galiza: el girasol no se da bien en esta tierra, pero la colza sí. Ya, sin daros cuenta, la estais cultivando. La llamais "colinabo, nabillo, nabiza , nabo, nabo forrajero, nabo gallego...". Con leves modificaciones en vuestras viejas máquinas de triturar la uva, podreis triturar las semillas de colza. Con leves modificaciones en vuestras viejas máquinas de prensar la uva, podreis prensar la colza. Volvereis a tener cultivos rentables en vuestras abandonadas tierras (y con hidroponía aún más), y nosotros tendremos combustible barato para nuestras calderas de calefacción y nuestros coches. ¡Levantaos y hacedlo!. ¡Construyamos independencia energética del petróleo!.
Pueblo de explotados. Si teneis miedo de usar el aceite, sabed que un grupo de compañeros socialistas, comunistas y anarquistas han probado ya las siguientes mezclas sin que las máquinas sufrieran ningún daño:
.) Para coches diesel 20 euros de gasoil con un euro de gasolina sin plomo y dos litros de aceite de girasol.
.) Para calderas 45% de gasoil con 45% de aceite vegetal y 10% de gasolina sin plomo, a 11,5 bares de presión y máximo aporte de aire.
¡La Universidad, la Cultura y la Ciencia Por y Para el Pueblo!... Pulsar "Entrar" en:
http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm