Un gran número de redes sociales como
Facebook, Twitter, Google Plus, Youtube, entre otras, han sido un medio de gran
utilidad para los usuarios ya que a través de éstas han podido participar en la huelga realizando sus protestas,
denuncias, reclamaciones, etc., e incluso también críticas constructivas.
Cabe destacar que Vipnet360 llevó a cabo un
estudio mediante iSonar a través del cual se llego a la conclusión de que entre
todas las redes sociales, Facebook y Twitter fueron las que más movimientos
registraron desde bien temprano y durante todo el día.
Respecto a Twitter, los llamados “trending
topics” coparon 9 de cada 10 temas, trataban información sobre el seguimiento
de la huelga, los motivos de la misma y determinadas críticas de “mal gusto”
hacia la convocatoria. Además de esto, los “piquetes” también estaban presentes
en muchos de los comentarios.
Y en cuanto a Facebook, fueron
registradas 5 publicaciones por minuto
que trataban de la huelga. Un caso concreto fue el de la página web llamada
“Huelga general ya en España. Uniros y pasarlo” con más de 66.000 seguidores,
dicha página alcanzó el mayor número de comentarios sobre los sindicatos y
también sobre la convocatoria. La mayor utilidad que se extrajo de Facebook fue
la realización de múltiples eventos (unos 50 aprox.) para que los manifestantes
concretaran donde concentrarse y reivindicarse. A través de las redes
sociales, se informó también a los usuarios de todos los aspectos posibles de
la huelga y también del programa de movilizaciones.
Así pues, una vez más queda demostrado el
gran poder que los usuarios tienen al alcance de su mano en muchísimas
ocasiones. En este caso en concreto, el poder de las redes sociales evidencia
una vez más que el Ciberactivismo es la herramienta del pueblo para conseguir
aquello que se proponga y que hay que
sacarle el mayor partido posible porque de brazos cruzados no se mueve el
mundo.
NICOLE
Pocas huelgas generales han tenido tanta difusion en las redes sociales como la del pasado 29 de marzo. Aunque tanto en facebook como en twitter habian comentarios y seguidores tanto a favor como en contra de la paralización del país, de las violentas actuaciones de los piquetes, etc., lo cierto es que la presencia del acontecimiento en el medio internet, logró una participación más masiva en la huelga.
ResponderEliminarAcudieran o no, estuvieran a favor o en contra de ella, la realidad es que el 80% de los usuarios de redes sociales, puso algún comentario a propósito de la huelga o en su defecto comentarios políticos relacionados con el hecho. Una muestra más del feedback que existe entre redes sociales y la vida real.
Mafalda