sábado, 31 de marzo de 2012

Ciberactivismo y redes sociales: ¿Qué les hace eficaces?



   El ciberactivismo como sabemos hace referencia al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas en internet y la telefonía móvil,  que posibilita comunicaciones más rápidas entre ciudadanos y que permite difundir información local a una gran audiencia

   Una de las principales esencias del ciberactivismo, es la lucha por los derechos de las personas, ya sea a nivel humano o a nivel judicial o legal. Toda acción llevada a cabo por los ciberaccionistas esta hecha con la ilusión de cambiar las cosas.  ¿Pero que es necesario para llevar a conseguir todo este movimiento? Los ciberaccionistas se encargan no solo de organizar actos, movilizaciones o de convencer con argumentos a posibles “aliados”, este deberá conseguir una interacción con su público y para ello debe influir, cambiando actitudes de la gente, produciendo debate e incrementar sobre todo el activismo.

   Las herramientas más utilizadas son las que nos ofrece internet, en la sociedad de la información, conseguir llegar a todo el público que se desea es complicado, pero conseguir viralidad es la clave. Si los accionistas consiguen que las personas se interesen por aquello por lo que luchan y se involucren, estas mismas serán capaces de hacer llegar toda esta información a sus contactos. Las herramientas mas eficaces para conseguir esta viralidad suelen ser las redes sociales tales como: Twitter, Facebook, myspace, por ejemplo, ya que permiten a los accionistas no solo comunicar información sobre futuras campañas, fechas de reuniones o huelgas, sino lo más importante posibilita abrir un debate con cualquier usuario que este dispuesto a participar y aportar su opinión.

   Otro hecho importante es que las redes sociales se concentra un gran cantidad de jóvenes y dentro de sus perfiles puedes encontrar todo tipo información, como sus gustos, aficiones, ideología e incluso acceder a los enlaces que le interesan, lo que hace posible no solo delimitar mejor el tipo de público al que se dirigen, sino que también les permite saber como llegar hasta ellos.

   Por lo tanto viendo todos los problemas que sufre la sociedad en estos momentos, la lucha de los estudiantes por intentar frenar los recortes en educación por ejemplo, hacen que las redes sociales se conviertan en una de las mejores armas para llegar a ellos e instarles o animarles a moverse, luchar por sus derechos y de forma colectiva, ya que todos estamos en contacto a través de Internet. 

   ¿Consideras que función principal de las redes sociales dejara de ser el entretenimiento para convertirse cada vez más en una herramienta de movilización social?


LUISA

2 comentarios:

  1. Aunque es cierto que las redes sociales tienen actualmente como razón de ser principal el entretenimiento:relaciones sociales con amigos, familiares, juegos on-line, etc. también nos encontramos frente a importantes y notables cambios en este aspecto.
    De igual manera que la televisión se ha convertido en un medio a través del cual, existen programas de casos y denuncias sociales, hoy en día es algo similar lo que está sucediendo con las redes sociales.
    cada vez más, nos encontramos en los muros de nuestros amigos o seguidores con noticias y comentarios de una ideologóa u otra, con opiniones que llaman a la movilización y, en definitiva con publicaciónes, twits o posts políticos.
    Todos conocemos ejemolos recientes de la potente herramienta que son las redes sociales para esta finalidad: primavera valenciana, la huelga del pasado día 29, etc etc.
    En mi opinión, ésta nueva forma de comunicación y, en el fondo de hacer política, tiene una parte positiva y otra negativa: es cierto que te permite llegar a mucho más público y de manera más personal y directa,y que es muy útil en algunos casos(niños desaparecidos, manifestaciones contra atentados...) pero también creo que existe la posibilidad de influenciar sobre las personas (algunas de corta edad, ya que las redes están al alcance de todos y cada vez se crean perfilas más jóvenes) y podemos así colaborar a crear una sociedad cáda vez con menos criterio propio, que simplemente se deja llevar por las opiniones mayoritarias o generales y que no se molestan en investigar que hay más allá de los "Trending Topics".
    Saludos!

    Mafalda

    ResponderEliminar
  2. Estoy completamente de acuerdo con Mafalda. Ahora que las redes sociales ya no son una novedad, sino que ya forman parte de nuestra vida, poco a poco vamos exprimiendo más su potencial, y ya no las usamos simplemente para comunicarnos con los amigos, sino que a través de ellas transmitimos opiniones, organizamos acciones y apoyamos causas. En resumen, las redes sociales se están politizando cada vez más.

    Sr. Rosa

    ResponderEliminar