domingo, 11 de marzo de 2012

Hacktivismo: ¿Delito o protesta?


   Surgido el Ciberactivismo, se desencadena una forma de protesta llevaba a cabo por profesionales de la informática, en especial, la seguridad informática. Cabe remarcar que no todas las personas que participan en este tipo de protestas, “Hackers”, son profesionales de éste ámbito ya que muchas de ellas únicamente son aficionados, interesados por el tema.

   Este colectivo de “Hackers” específico del Ciberactivimo no realiza acciones informáticas fuera de dicho ámbito, es decir, se dedican a difundir ideas que involucran a la sociedad en general ya sea de índole social, político, etc. También redactan y difunden comunicados, manifiestos, declaraciones de principios, con el fin de reivindicar derechos o exponer ante los usuarios determinadas quejas, a través de los considerables fallos de seguridad a los que están sometidas numerosas webs. 

   Esta forma de protesta no atiende a canales tradicionales de participación ya que es una forma de política no convencional y por lo tanto cabe remarcar que no tiene porque mantener ningún vínculo con el Estado. No obstante, se dan casos en los que se critica o denuncia una nueva legislación o normativa y las consecuencias que ello conlleva.

   En el último año, se ha expandido este “movimiento” gracias tanto al caso Wikileaks como a la Ley SINDE, ley sobre la protección de derechos de autor en Internet. Algunos de los grupos  más relevantes son los siguientes:

·        Dom Team: este equipo estaba compuesto por 15 miembros de diferentes países los cuales consiguieron realizar 20.000 defaces en tan solo 3 meses. Operaron en webs españolas como  PSOE e IU, entre otras, y también en webs de Asia, Sudamérica y EE.UU.

·        LatinHackTeam: está compuesto por miembros del DOM, de otro equipo que ha sido detenido pero algunos de sus integrantes no, y además por miembros Latinos y Españoles. Ha realizado un total de 11.000 de faces a escala mundial y todavía no está detenido.

·        Anononymous: es el equipo más importante y con el mayor número de miembros hasta ahora. Está compuesto por miembros de todos los países y únicamente han sido detenidos 15 de ellos. Tuvo acciones contra Paypal, Mastercard y Visa en defensa de Wikileaks.



Finalmente y a modo de reflexión, tras la explicación de en qué consiste el Hacktivismo y qué tipo de acciones realizan, ¿Consideráis que esta acción debe de ser denunciada? ¿Debería ser un derecho para evitar realizar acciones ilegales y así no censurar la libertad de expresión?



NICOLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario