Las revoluciones y protestas
de Túnez seguidas de las de Egipto también conocidas como la “Primavera Árabe”
que empezaron en 2010, podríamos decir que fueron el comienzo de un gran
movimiento social en las calles pero también en Internet. Por lo que, son un
claro ejemplo de ciberactivismo, de ciberrevoluciones que a continuación
abordamos.
La falta
de democracia, la pobreza y el inmovilismo político fueron algunos de los
motivos por los que se iniciaron las protestas sociales que tanto en Túnez como
en Egipto acabaron con la dictadura de su respectivo presidente, Zine el Abidine Ben Ali en Túnez (23
años en el poder) y Hosni Mubarak en Egipto (30 años en el poder). En todo
momento bajo la presión de una revolución popular que tras muchas semanas de
protestas se volvió insoportable para el régimen. Las revueltas reflejaron la desesperación de
una población que ya no podía más, que no estaba dispuesta a seguir soportando
la autocracia, las malas condiciones de vida y la represión, a la vez que
demostraron la capacidad de movilización del pueblo tunecino y egipcio.
Pero
no podemos dejar de lado el papel que jugaron en dichas revoluciones los medios
de comunicación sociales como Facebook, Twitter, Youtube y los mensajes de
texto enviados vía móvil. Éstos fueron vitales para promover la participación
ciudadana así como la creación de espacios de libertad de expresión, también
para conducir el descontento popular y lograr un cambio político y una
transformación democrática. Por lo que, estas nuevas vías de comunicación
proporcionaron a los manifestantes un espacio virtual donde poder planificar,
organizar y ejecutar las protestas pacíficas que llevaron a la destitución de
sus dictadores. Pero, también sirvieron para esquivar la censura oficial y enterarse de las muertes, y detenciones
de periodistas y activistas. Además permitieron realizar de forma eficaz un
“periodismo ciudadano” a través de foros de ciudadanos de a pie para documentar
las protestas, proporcionar evidencias de la brutalidad gubernamental, al igual
que difundir sus propias palabras e imágenes al mundo exterior.
NESSA ELENSAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario