Los
movimientos hackeristas son un pilar fundamental en el ciberactivismo, por ello
en el este blog los trataremos en varias ocasiones, pero antes de ello,
consideramos muy
importante hacer una pequeña explicación de los valores que
impregnan el mundo hacker y su forma de
ver el mundo. Para la realización de este artículo nos hemos basado en un libro
que juzgamos muy interesantes y que ya recomendamos en previas entradas, “La
ética hacker y el espíritu de la era de la información” de Pekka Himanen, título
que evoca al mítico clásico de Max Weber “La ética protestante y el espíritu
del capitalismo”.

El
primer aspecto ha definir será la diferencia entre hacker y cracker, muchas
personas al oír la palabra hacker piensan, equivocadamente, en vándalos que se
dedican a crear virus, pero esto es lo que se denomina cracker. Por el
contrario, los hackers son personas con altos conocimientos informáticos que
pueden dedicarse o no a ello de forma profesional.
Los
hacker son unos profesionales de vanguardia muy demandados en la sociedad
capitalista pero que aunque parezca mentira funcionan bajo unos valores
totalmente opuestos a los socialmente establecidos. Según nos explicaba Weber
el protestantismo decía que todo el que triunfará en la vida estaba predestinado a la salvación, por ello el valor más importante era el trabajo y
el dinero sólo era una muestra de ello. Cuando esta doctrina se seculariza el
dinero pasa a ser un fin en si mismo y ese es el valor que impera en nuestra
sociedad actual. En contraposición a esto, los hackers tienen como valor
principal el disfrute y la pasión por su trabajo o lo que es lo mismo el reto
mental que supone la solución de un problema.
Algunos de los valores con los que Himanen define la ética
hacker son los siguientes:
- · Pasión
- · Libertad
- · Conciencia social
- · Verdad
- · Anti-Fascismo
- · Anti-Corrupción
- · Lucha contra la alienación del hombre
- · Igualdad social
- · Libre acceso a la información
- · Valor social (reconocimiento entre semejantes)
- · Accesibilidad
- · Actividad
- · Preocupación responsable
- · Creatividad
LILIAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario