sábado, 31 de marzo de 2012

Primavera árabe, ¿el despertar del pueblo? II


   Entre las herramientas que ofrece Internet, destacar especialmente en estas protestas el uso instrumental de las redes sociales Facebook y Twitter como una herramienta política y de cambio social. Éstas sirvieron como “altavoz” para gran parte de la población, siendo tal el poder que llegaron a tener que su uso fue vital para poder comunicarse entre los manifestantes, ya que los medios públicos ignoraban las revueltas. Sin embargo, los propietarios de Facebook se mantuvieron en silencio entre otras cosas porque al convertirse en una de las principales plataformas para movilizar a los activistas, compartir información y expresar sus demandas al resto del mundo, hizo que ésta estuviera en el punto de mira de gobernantes de Oriente Medio. 


   Facebook seguramente no quería que se le reconociera como el centro de revueltas, ya que los gobiernos le podrían haber impuesto fuertes restricciones de uso o supervisado en mayor medida la actividad de los usuarios, viéndose la filosofía de la red social alterada. Esto nos lleva a hablar de las capacidades y amenazas que tienen las plataformas sociales a nivel político, un ejemplo de ello fue lo que sucedió en Túnez, los servicios del gobierno utilizaron un virus informático para obtener las contraseñas de usuarios de Facebook, lo que supuso un grave problema de seguridad para la red social pero mucho mayor para los usuarios intervenidos, lo que puso en duda las garantías adecuadas de Facebook para proteger a sus usuarios. A diferencia de Facebook que no expresó claramente su posición ante las revueltas, Twitter y Youtube aceptaron un papel en favor de las revueltas, de hecho se aliaron para crear un servicio de mensajería a través de telefonía fija, para que los egipcios pudieran enviar mensajes de Twitter mientras Internet estuviera cortado.


   Como hemos podido observar, la primavera árabe ha demostrado que el pueblo unido frente a su gobierno puede llegar a conseguir grandes cosas, pero no sólo fue una lucha política sino también de comunicación, ya que los ciudadanos además de reivindicar libertad, dignidad y justicia, también querían que sus voces fueran escuchadas. Y estas revoluciones seguramente no hubieran tenido el mismo éxito sin las herramientas que Internet ofrece, lo que ayudo a que lo que se hablaba en el espacio virtual se trasladará a la calle, lo único al fin y al cabo realmente efectivo. Fue un autentico despertar del pueblo. 


   ¿Qué pensáis?, ¿Las redes sociales y plataformas como Youtube fueron necesarias o fundamentales para el éxito de estas revueltas?, ¿El uso instrumental de redes sociales como Facebook perjudicó a las mismas?
  


NESSA ELENSAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario