viernes, 20 de abril de 2012

Cítricos online


   Como bien sabemos, en Internet se vende prácticamente de todo, y como no, ante la mala racha de la agricultura durante los últimos tiempos, muchos agricultores han decidido no quedarse atrás. Por ello, muchos han apostado por vender sus productos a través de Internet. 

  Siendo así y ante el riesgo del colapso de la citricultura en la Comunidad Valenciana, muchos agricultores y propietarios de este género se han sumado a la tendencia que inició Federico Aparici en 1998, quien cansado de “malvender las naranjas”, decidió arriesgarse y apostar por la venta de sus cítricos a través de la red. Desde 2007, a través de la página naranjaslola.com Aparici vende toda su producción, unos 200.000 kilos que recolecta en 200 hanegadas de Cullera. Cabe decir que Aparici actualmente no solo se centra en el mercado español, mas bien ha roto barreras y, gracias a Internet, también comercia con Francia, Alemania e Inglaterra.
  
  Investigando por la red, podremos comprobar que son muchos los que ofrecen a sus clientes una caja de entre 10 y 15 kilos (a casi 2 euros el kilo) en 24 horas. Desde luego, la iniciativa permite que muchos citricultores rescaten sus cosechas sin necesidad de intermediarios, incluso se podría decir que los elimina.

 Tras varios años con los precios por el suelo, tenía dos alternativas: dejar perder los campos o intentar defenderme con Internet”, así lo cuenta Luis Sierra, creador de lamejornaranja.com, quien también ha conseguido vender toda su producción. Otro ejemplo de exitosa venta por Internet lo han llevado a cabo los hermanos Gonzalo y Guillermo Antelo con su página naranjasche.com, con la cual consiguieron rescatar el negocio de su falta de rentabilidad, el cual no solo han conseguido mantener, sino también crecer, su demanda ha sido tal que han tenido que comprar y alquilar otros campos hasta llegar a cultivar 120 hanegadas.

 
   Quienes se han sumado tarde al carro han tenido que invertir en publicidad y posicionamiento de su web. Sin embargo, ésto no es un comentario negativo ya que, por ejemplo, éste seria el caso de naranjas naranjasgourmetdeorihuela.com, el cual consiguió doblar sus ventas por Internet y su campaña publicitaria a pesar de la crisis.



  Un dato curioso y digno de comentar con respecto al tema es que en Corbera, una población con poco más de 3000 habitantes hay 14 páginas web que venden cítricos. No hay duda alguna, aunque la iniciativa está afectando a los canales de venta tradicionales, defender el negocio por Internet es efectivo y funciona, además no supone grandes inversiones.

Referencias:


Nertikerty

4 comentarios:

  1. Aunque es cierto que la venta de los cítricos a través de internet ha afectado en cierta medida a algunos pequeños y medianos comercios, lo cierto es que los agricultores se han tenido que adaptar a la situación actual del modo que han podido, ya que las grandes distribuidoras suelen imponer precios muy altos. Es decir, que la agricultura, valenciana está se encuentra en una difícil situación por el constante aumento de los costes de producción y los pocos ingresos en forma de beneficios, ha provocado que muchos citricultores hayan recurrido a la venta directa por internet para eliminar así, los intermediarios.

    mafalda

    ResponderEliminar
  2. Como bien ha comentado Mafalda, los agricultores han tenido que adaptarse a los tiempos y modernizarse para poder sobrevivir, pues los costes de produccion son elevados y las empresas les pagan la naranja a precios muy bajos, obteniendo así pocos beneficios o incluso pérdidas teniendo que abandonar así su profesión. Además, cabe añadir que normalmente la naranja pasa por varios procesos e intermediarios hasta llegar al consumidor y en muchas ocasiones, aunque tengan buena vista, su sabor no tiene nada que ver con las naranjas que salen directamente del campo. Así que, la calidad también puede ser un factor clave para destacar a los vendedores online, y también se le puede añadir un plus si es el caso de la agricultura ecológica.

    Lady Amelie

    ResponderEliminar
  3. Si he decidido comentar este post ha sido fundamentalmente porque conozco este tema y me parece un acierto que por fin se trate en este espacio algo tan básico como la agricultura.

    En primer lugar he de decir que me parece perfecta esta forma de aplicar la tecnología y las redes sociales a la distribución de los productos del campo. Esta nueva salida aporta inmediatez y garantía de calidad para el consumidor final, ya que creo que aunque en muchos casos una minima cadena de distribución o elaboración es necesaria, también pienso que la figura del intermediario ha sido perjudicial en los últimos tiempos.

    Creo que el de agricultor debería ser el oficio mejor pagado del mundo, y no porque tenga tierras o amigos y familiares que se dediquen al campo, si no porque es lo más básico, lo esencial y aquello que cubre nuestras necesidades primarias, tan primarias que a veces nos olvidamos. Os invito a reflexionar, ya que dudo mucho que algún día se pueda prescindir de la tierra y sus ciclos para subsistir.

    Para finalizar un poco de publicidad gratuita de un colega:

    http://www.naranjasdelmijares.com/

    Miguel Pastor

    ResponderEliminar
  4. Estoy completamente de acuerdo con mi compañero Pastor, aunque al final se haya desviado un poco del tema. Creo que las ventajas de internet son aprovechables en cualquier sector, y el de la distribución de cítricos no va a ser menos. De este modo, quizás el agricultor tenga más compradores y pueda sacar más beneficios por un oficio tan digno y necesario como es la agricultura.

    Sr. Rosa

    ResponderEliminar