En Octubre de 2011, Isabel Bonig, Consejera de Infraestructuras y Territorio planteó una modificación a la Ley 3/1993 Forestal de la Comunidad Valenciana para que se pueda llevar a cabo un cambio de uso de suelos forestales que hayan sufrido un incendio forestal.
Dicha modificación,
se encuentra en total oposición con la llamada “Ley de Montes”,
normativa estatal que prohíbe recalificar suelos incendiados durante 30
años, con excepción de que el cambio de uso ya se hubiera establecido
antes del incendio forestal.
Así pues, tal tras propuesta, Alberto Fabra declaró que se debería de añadir al artículo 59 de la Ley Forestal autonómica el contenido siguiente: “con carácter singular y mediante su declaración como de interés general para la Comunidad Valenciana, el Consell podrá excepcionar la prohibición de cambio de uso forestal al menos durante 30 años mediante acuerdo justificado”. Si esta modificación de la ley llega a aprobarse
nos encontraríamos con un grave problema de terribles consecuencias,
como sería la desprotección de los suelos forestales de la Comunidad
Valenciana.
Por lo tanto, para evitar esta disparatada reforma ilegal además de los múltiples ataques al medioambiente que supondría y que conllevarían a la continua destrucción del patrimonio natural de nuestra comunidad, “Ecologistes en acció” abrió un ciberespacio en su web para que todos aquellos que estén en contra de esta reforma y deseen protestar, puedan hacerlo libremente mediante una firma.
A través de dicha firma, se manda automáticamente una carta a la
Consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, poniendo en
su conocimiento la total oposición hacia la modificación planteada.
A día de hoy,
ya tienen recogidas 13.225 firmas y necesitan para poder hacer hincapié
en el tema 775 firmas más. Como podemos observar de nuevo, los
ciudadanos, en este caso valencianos, se suman a causas que consideran
importantes y las defienden, apoyan o critican a través de la red para
ser escuchados de un modo diferente y tomar partido en actos en los que antes no podían y ahora sí, gracias a la existencia de esta gran herramienta como es el ciberactivismo.
NICOLE
Como vemos, es un claro ejemplo de que Internet es una herramienta que nos puede ser de gran ayuda para frenar injusticias. Gracias por vuestra entrada, no estaba al corrente de dicha situación.
ResponderEliminarLady Amelie
Tampoco yo estaba al corriente de esta situación. Creo que éste es un claro ejemplo del buen uso que podemos darle a la red cuando hay un motivo verdaderamente importante. Ojalá la iniciativa consiga su propósito.
ResponderEliminarSr. Rosa
Aunque no estaba al corriente de esta iniciativa, los casos sobre asociaciones a favor de medio ambiente o ecologístas "versus" fuerzas políticas, sueles ser similares. Por parte de Los grupos ecologístas suelen preocuparse únicamente por el tema medioambiental y por parte de los gobiernos unicamente del tema económico. creo que deberían existir medidas que favorecieran a la toma de decisiones correctas, que fueran responsables con las políticas medioambientales sin perder de vista el desarrollo.
ResponderEliminarAqui podemos ver las declaraciones de la consellera Bonig al respecto:
http://www.levante-emv.com/castello/2012/05/09/bonig-cree-dado-excesivo-posiciones-conservacionistas/903557.html
Mafalda