A vísperas del aniversario
del 15 M, los participantes de este movimiento, basado en promover una democracia más
participativa alejada del bipartidismo político
y del dominio de bancos y grandes compañías, pretenden reunirse de nuevo para
conmemorar el aniversario de este movimiento. Ante dichas intensiones, el
gobierno ha decidido ponerse firme y prohibir la realización de dicho evento, “No, el 15-M no va
a volver a acampar. Las acampadas son ilegales. Las manifestaciones se hacen en
el marco de la ley", como ha
asegurado el ministro de interior Jorge Fernández Díaz. Fernández, ha hecho diferencias entre las manifestaciones, que "son
un derecho fundamental" siempre y cuando respeten las leyes, y las
acampadas realizadas por miembros del movimientos, que ha considera "actos
ilegales".
Ante estas declaraciones y la con la intención
del gobierno hacer una reforma en el Código Penal, por la cual se quiere
castigar con al menos dos años de prisión a aquellas personas que tengan como
finalidad convocar una protesta que altere el orden público, las personas
afines al movimiento no han esperado para pronunciarse, considerando que las
medidas que pretende llevar al cabo el gobierno de Mariano Rajoy son una medida represiva y un
ejercicio de amedrentamiento.
Además, se legisla antes de que se produzca el
delito, porque no existe en el momento ninguna alarma social. “Se trata de usar reformas legislativas
profundas realizadas a la ligera para transmitir miedo y controlar a los
colectivos sociales" añade el abogado Servando Rocha encargado de
representar a dos detenidos tras la manifestación.
Considerando esta posible reforma del código
penal, parece cada vez más difícil hacer
uso de nuestra libertad de expresión, compartir experiencias e ideas con
personas con nuestras mismos intereses, que levantar la voz para denunciar
aquello que consideramos injusto o un abuso, en cuanto a nuestros derechos, es
motivo de castigo o penalización.
Por lo tanto, ¿Consideráis
justa la posible reforma del código penal? ¿Creéis adecuado que se produzca la
conmemoración de 15 M?
LUISA
Creo que no debemos confundir el tocino con la velocidad ya que una cosa es la libertad de expresión o el derecho a manifestarse, y otra bien distinta el vandalismo, el movimiento ocupa y las ganas de enredar.
ResponderEliminarEsta totalmente fuera de lugar conmemorar el 15 de mayo de 2011 porque no es ninguna fecha de nada oficial al margen del día de San Isidro, patrón de los labradores. Si se conmemorará también se debería conmemorar el día que yo me junte con mi familia y mis amigos para celebrar mi cumpleaños, ya que simplemente es el día en que se reunieron unos cuantos miles de personas para un fin político y simplemente eso.
Bajo la escusa de una democracia real se intento frenar el lógico avance de la derecha en las elecciones, algo que no sirvió de nada por cierto. En este momento no hay necesidad de nada más que de perder tiempo y distraer al personal enfrentándolo con el gobierno y el orden establecido, que por cierto bastante faena tiene con todo lo que dejo por hacer el gobierno anterior.
Miguel Pastor
Estoy totalmente de acuerdo con la libertad de expresión y de manifestacion de todos los ciudadanos y ciedadanas tienen, pero también hay que tener en cuenta que el marco de la legalidad es el mismo para todos. Es decir, que si no notificas el tipo de manifestación o reunión que quieres efectuar y obtienes el permiso para ello, estás ejerciendo tu derecho a l amanifestación pero de manera ilegal, del mismo modo que si una persona quiere ponerse a vender flores en una calle, tendrá que obtener el permiso por ocupación de vía pública para ello.
ResponderEliminarEl debate es amplio y lo cierto es que en un caso como el de la acampada del sol, siempre nos encontraremos con que para pedir unos derechos, perjudicamos a otras personas privándolos de ellos y que es muy dificil saber por donde "cortar", ya que lo que unos reclaman con total educación y pacifismo, otros lo hacen con actos vandálicos o incívicos.
Mafalda
Estoy de acuerdo con mi compañera Mafalda, es dificil saber donde esta el límite en el que por defender unos derechos a veces se privan los de otros. Pero en este caso concreto, pienso que el Movimiento 15-M actua de forma pacífica y son sólo una minoria los que aprovechan el aglutinamiento de personas para cometer actos vandálicos, no podemos poner a todos en el mismo saco.
ResponderEliminarY por otra parte, contestando a Miguel Pastor, debo decir que no es para nada una perdida de tiempo defender aquello en lo que crees, y menos si defiendes unos valores y derechos que parecen estar desparaciendo en la actualidad, especialmente en temas muy importantes que afectan al bienestar social. El gobierno debe escuchar lo que piden y lo que necesitan los ciudadanos, y dejar de mirarse el ombligo ya de una vez.
Lady Amelie