jueves, 23 de febrero de 2012

Influencia del ciberactivismo en la sociedad I



    ¿Quién todavía no ha oído hablar del ciberactivismo? Si has leído los posts anteriores a este, seguramente si no sabías lo que era ya tendrás una idea general acerca de que es.  

    En una sociedad en la que Internet está teniendo mayor presencia e importancia y los ciudadanos tienen cada vez más ganas de participar dando sus opiniones, luchando por lo que creen que es justo, el ciberactivismo se ha convertido en el posible camino para expresarse libremente y a través del cual defender sus ideales, puntos de vista acerca de cualquier tema, reivindicarse, apoyar y/o fomentar el respeto hacia una causa, convocar manifestaciones, etc. Entonces, en esta sociedad de la información en la que vivimos, el ciberactivismo es de gran ayuda para compartir conocimientos con el resto de la sociedad, a la vez que como una nueva forma de reivindicación que favorece el derecho de libertad de expresión de los individuos, colectivos… 

     A raíz de estas palabras, planteamos un interrogante ¿Cuánto poder puede llegar a ejercer el ciberactivismo sobre la sociedad, sobre el sistema? Hasta ahora hemos comprobado en varias ocasiones como los movimientos sociales que se han generado y expandido por la red, han llegado a otros medios siendo protagonistas de noticias, esto demuestra la gran influencia de estos movimientos, a la vez que han conseguido que toda la sociedad sea conocedora de sus propósitos. Internet ha cambiado la estrategia de las aspiraciones y reivindicaciones sociales. Para hacer pública una causa, una protesta, basta con una voz, y en Internet probablemente se oirá y escuchará. Esto ha supuesto un gran cambio a la hora de reivindicarse, convocar manifestaciones, quedadas, apoyo a causas, recogida de firmas, etc. Podemos decir que el ciberactivismo es una gran herramienta que da voz a una gran parte de la ciudadanía que antes no sabía como denunciar lo que pensaba, también como una herramienta a través de la que muchos comienzan a sensibilizarse sobre las injusticias que hay en el mundo. 



Nessa elensar

2 comentarios:

  1. Si bien es cierto que internet ha aportado mucho a la hora de que las personas den su opinión o luchen por alguna causa, también es cierto que, ahora que la gente puede expresarse sin salir de casa, resulta más difícil que las personas se movilicen para manifestarse en la calle.

    Sr. Rosa

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo con la utilidad que hoy tiene el ciberactivismo, es una herramienta indispensable mediante la cual la ciudadanía puede alcanzar metas que de otro modo jamás podría conseguir. Pero dicho esto, me gustaría abrir una nueva línea de debate, ya que por otro lado no siempre las convocatorias por Internet son beneficiosas, sinceras o justas, debido a que en algunas ocasiones obedecen a intereses partidistas y sectarios, que simplemente pretenden dañar la imagen de los gobernantes y confundir a la población. Por ello debemos distinguir unos movimientos de otros, ya que unos defienden una causa justa objetivamente o un bien común y otros, falsos, son una simple acción de desgaste o crítica por ejemplo al gobierno de turno.

    Miguel Pastor

    ResponderEliminar