viernes, 17 de febrero de 2012

Ciberacciones: Reivindícate de una nueva manera




  ¿Por qué no sacarle todo el partido que sea posible a la red? Tenemos entre nuestras manos una poderosa herramienta con la que podemos tanto intentar cambiar aquello con lo que no estamos de acuerdo, a través de denuncias y protestas, como  apoyar cualquier tipo de causa. Es por esto, por lo que las ciberacciones son eficaces y de gran utilidad, aunque hoy por hoy todavía no inspiran la confianza necesaria a los usuarios. 
 
  Para promover esta nueva forma de reivindicación, las empresas y organizaciones de todo el mundo llevan a cabo una serie de acciones y campañas que fomentan la participación de la población, ya que  consideran que es una gran fórmula para conseguir que la gente se vea implicada de cierta manera en la comunicación que ellas transmiten y exista así esa interactividad que obtenga la retroalimentación que toda empresa y organización desea.
 
  Un ejemplo de estas organizaciones que realizan acciones a través del ciberactivismo, puede ser Amnistia Internacional, Greenpeace, Intermón Oxfam, etc. lo utilizan para poner en marcha  protestas y denuncias ante la violación de determinados derechos humanos, o también ante el brutal abuso al medioambiente.
     
  Además de esto, existen webs especializadas en ciberactivismo, es decir, espacios en la red diseñados únicamente para este propósito. Contienen una recopilación de  todas las campañas, causas y acciones que existen en el mundo en una sola página, facilitando así la participación de los usuarios. Un ejemplo de este tipo de webs podría ser “Paz y Justicia” o “Yo grito” (entre otras). La primera trabaja en el ámbito de  los Derechos Humanos; y la segunda trata campañas y acciones de índole social.




  
  Y por último, cabe destacar que el ciberactivismo también toma parte en determinadas ocasiones, cuando se dan acontecimientos verdaderamente importantes y serios sobre diversos temas como: tortura, penas de muerte, mujeres e infancia, asuntos laborales, económicos, ecológicos, etc. en cualquier rincón del mundo, para hacer partícipe de la causa a todo aquel que quiera luchar por sus intereses, sus ideales.


Nicole

6 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con lo que se dice en el post. Podemos sacarle mucho provecho a una herramienta como internet a la hora de reivindicar causas y acciones, e incluso participar en ellas.

    Sr. Rosa

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ciberactivismo ha resultado ser una extraordinaria herramienta de reivindicación y el máximo exponente de la libertad de expresión en nuestros días. Siempre al servicio de la sociedad y las causas generales, actúa por todo el mundo como tablón de anuncios de las injusticias, protege a los más débiles y protesta contra los múltiples abusos. En definitiva creo que ha sido una buena idea utilizar las redes sociales para estos fines y aprovechar la red para denunciar y advertir de lo que ocurre alrededor del globo.

      Miguel Pastor

      Eliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Hoy en dia la red es una poderosa herramienta de comunicación de la que podemos sacar beneficios para toda la sociedad en conjunto. Gracias a las redes sociales, por ejemplo, es más fácil organizar a un gran conjunto de personas que luchen por un fin común y un claro ejemplo de ello son los estudiantes de Valencia que hoy tomarán la calle en protesta de los recortes y en contra de la violencia policial.

    http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/02/19/estudiantes-volveran-tomas-calles-lunes/882607.html

    Lady Amelie

    ResponderEliminar
  4. Hola otra vez compañeros, además de lo dicho anteriormente, pienso que el ciberperiodismo ayuda a que cada uno de nosotros nos podamos sentir partícipes en temas que realmente nos importan, temas que nos afectan a todos y forman parte del día a dia.

    Ante el sistema en el que vivímos y la "democracia" que tenemos en nuestro país, y teniendo en cuenta la actual crisis económica, los ciudadanos nos sentimos con las manos atadas, sin poder hacer nada al respecto por aquello que nos preocupa, no nos sentimos escuchados, generando esto un general malestar social.

    Pero el medio Internet nos brinda la oportunidad de sentirnos activos, de participar, opinar y actuar ante ciertas situaciones. Es una herramienta que pienso que puede ayudar a muchas personas a conseguir sus propósitos y/o luchar por aquello en lo que piensa o cree.

    Lady Amelie

    ResponderEliminar
  5. Un claro ejemplo de la utilización de la red para fines reivindicativos lo encontramos en el movimiento 15 M. La protesta comenzó por internet, y rápidamente, mediante la utilización de herramientas online como twitter, la gente se movilizó, y el movimiento pasó de ser virtual a la realidad.

    Sr. Rosa

    ResponderEliminar