En
días como estos, en los que la lucha por los derechos de los ciudadanos están a
fuego vivo, en los que vivimos recortes, impuestos, entre otras cosas contra
los que nos sentimos impotentes, el ciberactivismo se convierte en una
herramienta de protesta y de vendetta contra el gobierno. Un grupo llamado anonymous,
formado por diferentes personas de todo el mundo que luchan a favor de la
libertad de expresión, la libertad en Internet y algunas organizaciones que
vulneran los derechos de los ciudadanos, esta dispuesto, mediante una serie de
eventos difundidos por la red, por el móvil o mediante el boca-oreja, a luchar
contra el poder de los gobiernos que limiten nuestra libertad de expresión y
elección.
Dentro
de un par de días comienza la puesta en marcha del movimiento programado por el
grupo anonymous, llamado “Marzo Negro” o “Black March”, difundido por
la red mediante paginas en las grandes redes sociales. El movimiento pretende
que el máximo número de personas dejen de consumir cualquier producto producido
por las grandes y pequeñas industrias musicales, del cine o las audiovisuales,
con el fin de reducir a gran escala, los
millones de beneficios que puedan tener los empresarios de dichas industrias
durante el mes de marzo que es cuando se hace el primer informe económico
mundial.
El
motor que ha hecho resurgir con más fuerza a este grupo y este movimiento, es
el cierre de la página de internet megaupload,
una de las mayores paginas de descargas de todo el mundo. Lo que para los
ciudadanos supone un recorte en su ocio e intereses, ya que con el cierre de
este tipo de páginas, el usuario pierde el derecho a acceder a contenidos
nacionales e internacionales con copyright, limitando su demanda. Megaupload luchaba contra la ley SOPA o
PIPA, incluso para demostrar no solo a los gobiernos, sino también a la
industrias musicales, hicieron un video donde muchos de los más importantes
artistas internacionales como Ciara, Kanye West, Will.i.am, Alicia Keys, etc.
Apoyaban el uso de dicha página, aún sabiendo que difundía sus trabajos de
forma gratuita.
Lo
que esta claro es que aunque estamos en una época de crisis económica, lo que
debería preocupar a los gobiernos es la manera de que la población afronte lo
mejor posible esta situación y no la manera de que paguemos cada vez más para
que las grandes industrias sigan enriqueciéndose por ofrecernos un rato de
entretenimiento. Así pues, ¿creéis que
el movimiento “marzo negro” es una
buena idea y que conseguirá un alto
nivel de participación? ¿Creéis que conseguirá los objetivos que se persigue?
¿Participaríais en este movimiento?
LUISA