¿Qué opina del movimiento 15M y
de su evolución?
El 15M es un movimiento necesario como
consecuencia del nivel de apatía de la población española y, el 15M ha removido
la conciencia de gente que pensaba que
en España no se podía realizar un movimiento como este, que luchará por los
derechos de los ciudadanos y en contra de la manipulación que se vive en la
actualidad por los medios y el poder político.
¿Se siente identificado con su ideología?
Si, el 15M utiliza la desobediencia civil (a las
normas) de forma pacífica para hacer llegar un mensaje y concienciar a la
sociedad de lo que realmente sucede y, lo que sucede es que en España y en
todos los países del entorno, no existe democracia real, sino partidocracia de
las oligarquías, que han cerrado y cambiado el juego democrático, sin que sea
ni representativo el pueblo, ni se tenga en cuenta su deseo, salvo para avalar
cada cuatro años un ejecutivo y un parlamento que no representan ni la voluntad
popular, ni a los españoles.
Pero esto es sólo una pequeña idea de lo que queremos transmitir
Pero esto es sólo una pequeña idea de lo que queremos transmitir
¿Qué opina de la crisis y como
afecta a los sectores jóvenes de la población?
Es muy triste desde el punto de
vista de alguien que es joven, ver como la generación más preparada de este
país, con títulos, másteres, que habla varios idiomas, son personas que tienen
que empezar a asumir, porque así se lo dicen los grandes mercados y la
situación económica internacional, que lo van a tener muy difícil. Creo que no deberíamos tirar la
toalla y dejar que nuestra generación, la que está entre los 20 y 35 años, se
resigne.
¿Qué opina de frases tan
imponentes como la de ‘No nos Representan’?
Depende de quién la diga y a quién
se la diga. Dicha desde el 15M gran parte de la culpa de esa frase la tienen
los propios partidos políticos. Los dos grandes partidos mayoritarios PP y PSOE
se han dedicado durante gran parte de la legislatura pasada a despreocuparse de
la situación real y a intentar atacarse entre ellos, además de la falta
solidaridad política del PP, en un momento muy determinado, que con su afán de
ganar las elecciones ha llegado a votar en su parlamento cosas que en la calle
estaban diciendo que sí. Necesitamos un método más real y proporcional de
representación pública.
¿Cree que este movimiento va a
resurgir o que está parado?
No me gustaría que se quedara
parado, en el sentido de que el mejor trabajo realizado por el 15M es que la
gente se replantee el modo de hacer política. No creo que resurja como tal,
pero creo que debe tener recorrido en el tiempo en la manera de hacer política
y de replantearse el que el sistema capitalista está haciendo agua por todas
partes. Creo que, en aquel momento, la gente salió a la calle porque no vio otra
salida y creo que ese recorrido ha removido conciencias y muchos de los
postulados.
Los grandes partidos políticos
deben tener en cuenta que la sociedad ya no es la misma hoy, que antes del 15
de mayo del año pasado. La gente sabe que hay mucha injusticia en la calle y
que hay que moverse.
Preguntas realizadas a un miembro de: valencia@democraciarealya.es
A modo de explicación
y para ampliar conocimientos sobre el movimiento 15M, en sí, os dejamos el
link de un vídeo donde José Luis Sampedro, un conocido economista español,
analiza los factores que han provocado el 15M.
Lu